Comprar en el supermercado es una tarea que todos tenemos que hacer, nos guste o no.
No importa si haces tus compras cada tercer día o cada semana, la realidad es que, si no quieres gastar demasiado, habrá que hacer una planeación previa a tu visita al supermercado.
Como vegan@, no hay mucha diferencia, tienes que pensar que vas a comer en los siguientes días y con base en ello, comprar los ingredientes necesarios para realizar los platillos pero como en cualquier tipo de alimentación, hay algunos básicos que te pueden sacar de un apuro y convertirse en una comida completa y rápida en cuestión de minutos.
La lista que les presento a continuación, es basada en mi experiencia. Recuerden que no soy experta nutrióloga pero estos ingredientes (que en su forma vegana), los encuentro bastante repetidos en casi todos los platillos que he cocinado o probado y son de los que yo llamo “duales” porque se utilizan para platillos que son, o no, veganos.
Pan – Este forma parte de mis básicos porque…¿qué puede ser más simple que prepararse un pan tostado o un sándwich?, ya sé que no es de lo más nutritivo pero te saca de un apuro. Y si escoges un pan que tenga más que ofrecer que sólo trigo entero o centeno (que esto ya lo hace mejor que el pan blanco), por ejemplo. semillas de girasol, pepitas, chia, etc. pues le agregas un extra saludable.
Garbanzos – En lata o al natural, puedes utilizarlos en todo momento para hacer hummus o ensaladas y obtener parte de tu proteína y fibra diaria requerida.
Quinoa – Es de los ingredientes más versátiles. La podemos utilizar para hacer galletas, muffins, postres, entradas, ensaladas, sopas, etc. y cuando estés listo para experimentar puedes usarla para hamburguesas, tacos y miles de cosas más.
Frijoles – Contiene ácido fólico, magnesio, potasio, fósforo, fibra, complejo B, Zinc y hierro, ¿Acaso necesito decir algo más?.
Arroz Integral – Este es ejemplo de algo que puedes sustituir casi de inmediato sin sentir un tremendo cambio en tu alimentación. Lo puedes seguir preparando con tu receta de la abuela, sólo tardará un poco más en cocinarse y necesitará más agua.
Yogurt – Los hay de muchos sabores y los que yo he encontrado están hechos de soya. A mi me gusta tener de cereza para ponerle a mi muesli o natural para cuando me hago una malteada.
Frutas frescas/congeladas – Especialmente plátano, mora azul, fresas kiwi, o lo que esté de temporada. Las frutas son requeridas en cualquier tipo de alimentación y en la vegana las utilizamos en smoothies, licuados, con la avena, etc.
Verduras enlatadas/congeladas – ¿Y porqué no frescas te preguntarás? simple, porque estas serán parte de tu provisiones en caso de que te quedes sin cosas frescas que cocinar o si tienes que hacer una ensalada de emergencia porque no tuviste el tiempo de hacerte algo más elaborado.
Avena – ¡Se puede usar para todo! Solas, en hotcakes (panquecas), malteadas, para galletas, crepas o para uno de mis desayunos favoritos: avena con plátano, canela y moras azules.
Leche vegetal – Una buena idea es empezar a probar los tipos de leches vegetales que existen. En casa hemos descubierto que una leche de cashew es buena para darle un toque de nuez al capuccino o la de soya para los tradicionales smoothies o licuados.
Especias – Estas le darán un mejor sabor a cualquier platillo y seguramente, ya tienes muchas de estas en casa pero mis recomendaciones son: orégano, pimiento molido, ajo en polvo, pimienta negra, pimienta de cayena, canela, comino, curry y albahaca.
Aguacate – No importa que hagas de comer, vegano o no, ponerle aguacate siempre le agrega sabor y un toque saludable. En la foto verás una manera muy rica de hacerte un snack: galleta salada de trigo entero sin gluten, aguacate, unas gotas de jugo de limón y un toque de Tajín o cualquier otro chile en polvo, yummy!!
Galletas – Si, ¿porque no? Recuerda que no estás a dieta, estas cambiando tu estilo de vida y si eres goloso y crees que no puedes vivir sin tu dotación de cosas dulces (yo no puedo) ¡házlo! si llevas un buen balance en tus demás comidas, de cuando en cuando puedes satisfacer tus gustos no tan saludables.
Y la lista sigue, pero los que te recomiendo en este momento puedes tenerlos en tu alacena por un buen tiempo sin que se te caduquen, ya que al principio, si haces una transición lenta, no querrás desperdiciar tu dinero en ingredientes caros que pueda que no vuelvas a ocupar si el platillo que los requería, no fue de tu agrado.
Además, así no tienes que hacer un cambio brusco y puedes ir encontrando tus productos favoritos, tus marcas de confianza y poner en marcha los tips para (empezar a) ser vegano.
The Eco Vegan Girl
2 responses to “Going Vegan #1: Que comprar en el supermercado”
Great post! Well done! 🙂
LikeLike
[…] And while he enjoyed the benefits of vegan dishes, we came to discuss the reality of the industry: animal exploitation is not only in the piece of meat on your plate, it is also in the by-products. And for that, there is a lot to learn and that’s why it’s so important to know what to buy at the supermarket. […]
LikeLike